Cursos de Formación Continua

Convocatoria para presentación de Proyectos de Extensión en el Área de Formación Continua

formacion-docenteLa Secretaría de Extensión de la FFyH comunica que se encuentra abierta la convocatoria para proyectos de formación continua a desarrollarse durante el primer y segundo cuatrimestre del año 2014.

Fechas de presentación de proyectos CON puntaje docente: hasta el 15 de octubre de 2013.

Fechas de presentación de proyectos SIN puntaje docente: hasta el 30 de Octubre de 2013.

Los formularios y reglamento se pueden descargar de la página web de la secretaría: http://www.ffyh.unc.edu.ar/extension/formacion-continua/

Desde la Secretaría de Extensión se priorizarán las propuestas formativas que tiendan a la realización de actividades en una relación dialógica entre universidad y sociedad. Ello implica un aprendizaje recíproco en el cual el trabajo bajo distintas metodologías contribuya a movilizar marcos referenciales de cada campo disciplinar, favoreciendo la discusión y reflexión de problemáticas sociales.

Desde este marco se desprende entonces la posibilidad de pensar tanto espacios de formación con metodologías de trabajo tendientes a la construcción conjunta de saberes (talleres, seminarios participativos, entre otras modalidades) como propuestas que incluyan intervenciones en campo- a modo de práctica situada- con participación de diversos actores.

Los ejes temáticos definidos para la convocatoria son los siguientes:

  • Diálogos para re-pensar las prácticas educativas

El eje pretende abordar las diferentes perspectivas sobre contenidos específicos y formas de enseñanza trabajadas en la escuela, así como también aquellas experiencias y/o espacios de formación en ámbitos educativos no escolares.

  • Las problemáticas sociales en tensión

Este eje intenta interpelar a la Universidad y diversas instituciones, organizaciones, espacios sociales como constructores y reconstructores de discursos en torno a problemáticas sociales. En este sentido, se propicia reflexionar con la sociedad en general resignificando discusiones que permitan re-pensar el conocimiento contruido al interior de la universidad.

Bajo estos ejes, se sugieren algunas líneas, transversales a ambos:

  • Derechos Humanos
  • Diversidad e Identidades
  • Culturas Juveniles
  • Problemáticas latinoamericanas

Líneas posibles y sugerencias para la construcción de propuestas de capacitación en Extensión

El formar parte de la Secretaría de Extensión, implica que el área de formación continua tenga ciertas particularidades. Avila (2008: 7) sostiene que “la extensión se distingue  por el papel que juega el otro en su entramado, por la relación con diversos actores sociales que está presente en las iniciativas y los abordajes elaborados. Las articulaciones generadas entre las demandas sociales, las miradas académicas y el saber en sus distintos contextos de producción, entre la formación y las intervenciones, entre las lógicas que le son propias y aquellas imperantes en otros espacios, hablan de los modos en que una universidad escucha y atiende la palabra y los procesos de los otros, entendidos como sujetos activos y ciudadanos políticamente habilitados para problematizar su realidad”. En este sentido, el área de formación continua busca construir propuestas que se encuentren  en profunda relación con temáticas actuales tomando en cuenta la demanda de los diferentes actores que participan y construyen el escenario educativo de Córdoba, como así también en la promoción y desarrollo de metodologías de trabajo que favorezcan el intercambio y la escucha entre la universidad y otros sectores que conforman la sociedad.

En cuanto a los diferentes actores que forman parte del escenario educativo claramente reconocemos, por una parte a los alumnos que han transitado por los cursos dictados desde el área y al Ministerio de Educación Provincial desde donde se definen líneas para los diseños curriculares de los distintos niveles educativos.

De la sistematización de 200 encuestas realizadas a los cursantes de años anteriores (realizadas al finalizar los cursos o bien cuando desean inscribirse) consideramos la relevancia y utilidad de sus conclusiones  a la hora de pensar posibles propuestas a futuros destinatarios. La información obtenida en las encuestas fue la siguiente:

  • Modalidad de los cursos: la mayoría de los encuestados ha señalado no tener preferencias por una cantidad de tiempo particular de cursado. Como segunda preferencia aparecen las jornadas de trabajo con una cantidad de horas reloj no superior a 20. Luego, le siguen los cursos con algunas semanas de duración y por último los cursos de una semana de duración.
  • Puntaje docente: la mayoría de los encuestados ha preferido que los cursos cuenten con puntaje.
  • Temáticas seleccionadas para la formación: la mayoría de los encuestados ha señalado tener interés en recibir capacitaciones en torno a la formación disciplinar o actualización de contenidos en disciplinas, señalando la importancia de capacitarse en nuevos enfoques de las ciencias sociales, filosofía, lengua o literatura. En segundo lugar le siguen aquellas actividades que tienen relación con temáticas actuales,  señalado entre ellas: inclusión educativa, educación sexual, nuevas tecnologías. En tercer lugar se menciona como relevante la formación pedagógica y por último la formación en gestión. En cuanto a los niveles educativos la mayoría de los docentes ha seleccionado nivel primario, luego nivel medio y por último inicial.

Por otra parte, como lo mencionamos, para los cursos con puntaje docente resulta  relevante el trabajo y la lectura de información sobre las políticas educativas que se propician desde la provincia, para ello puede consultarse específicamente: http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/. Destacamos esto ya que los formularios de la Red Provincial de Formación Docente Continua señalan  en la justificación “la articulación de la propuesta de capacitación con las prioridades de las políticas educativas establecidas a nivel Jurisdiccional (será insumo para ello toda documentación,  que se genera desde el gobierno hacia el sistema educativo).”

Desde este marco, sugerimos la consulta de los siguientes documentos según la temática:

Resulta también de importancia recuperar el trabajo  sobre algunos contenidos transversales. Como por ejemplo:

Educación en Derechos Humanos e Interculturalidad: http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/areasnuevas/DDHH01.php

Patrimonio Cultural y Memoria Colectiva: http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/areasnuevas/DDHH01.php

Por último, y distinguiendo las particularidades de la extensión,  proponemos para las metodologías de trabajo formatos taller o seminarios u otras modalidades de participación que incluyan el trabajo activo de los diferentes actores intervinientes en pos de la construcción de diálogos que pongan en tensión e interpelen los saberes en juego (tanto los universitarios como los de otros sectores de la sociedad). En este sentido coincidimos con Avila (2012) en que “es necesario advertir que el valor de las estrategias dependen de los procesos que promueve, de las apropiaciones que  se logran y del modo en que los sujetos adquieren y resignifican los saberes, como los despliegan para resolver situaciones, los modos de pensar y actuar los problemas en su mundo, de cómo logran modificar sus prácticas e instalar nuevos sentidos, acorde a sus propias  demandas y necesidades”, es decir que el uso del taller o el seminario taller como metodología deberá dar cuenta de cómo se planifica la apropiación o resignificación de saberes, no hablamos de una modalidad vacía de trabajo, sino de la búsqueda genuina de un espacio de diálogo o conversación.

En cuento a la instancia de evaluación dentro de la propuesta de Formación Continua, la Secretaría de Extensión de la FFyH la entiende como un momento crucial de la práctica extensionista, en el cual se ponen de manifiesto las diversas miradas acerca del proceso de intervención y los frutos que se obtuvieron de la misma.

Se comprende que la evaluación en extensión no es un producto sino un proceso. Esto es, que la voz de los participantes en el proceso se encuentra constantemente presente y es permanentemente recuperada para pensar la propuesta en marcha, a pesar de que se destine un momento específico para el trabajo evaluativo.

Por tanto, se sugiere la incorporación de esta instancia en el proyecto como una potenciadora de construcción y re-construcción de conocimiento.

Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *